Copias de Seguridad en las empresas

Las copias de seguridad, el gran problema en las empresas.

 

¿Te cuento un secreto?. Sólo el 60% de las empresas hace copias de seguridad. ¡Qué no te lo crees! Entonces que le dirías a una organización que acude a ti como paño de lágrimas, porqué ha perdido todos sus datos. Y por supuesto no tenía copias de seguridad. ¿Cuándo la llevas avisando por activa y por pasiva de la importancia de tal acción?

Que es obligación de las empresas salvaguardar los datos es un hecho, y no sólo porque nos obligue la LOPD, sino porque el impacto económico con la pérdida de información puede ser costosísimo para la misma. ¿Cómo continuaríamos nuestro trabajo?. ¿Podríamos subsistir?.

Ante frases como:

Los datos de esta empresa tienen poco interés para alguien ajeno a la misma

Utilizo USB para las copias de seguridad, me es más útil”.

Si ya guardo en el ordenador lo importante, no necesito nada más”.

Es cuando pensamos que no hay mejor medicina que escarmentar en carne propia. Con independencia de la plataforma que uses, Mac Os, Windows o incluso Linux, existen peligros constantes como los malware, los ramsonware, y fallos en los propios dispositivos.

Los backup son nuestro salvavidas, nuestro balón de oxígeno, nuestra red frente a los problemas. Y sin ellos estamos perdidos, por no decir completamente jorobados. No les damos el valor necesario, ni prioritario y sólo recurrimos a ellas cuando sobreviene un percance, es decir que sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena, y cuando esto sucede y vas a por la copia de seguridad suele suceder que no está, que no la hiciste, o que estaba mal hecha.

Dispositivos para almacenamiento de datos en donde guardar tus copias de seguridad:

Disco duro externo. Con independencia de que nuestros archivos deben estar salvaguardados en un disco duro externo como mínimo, también deberían estar replicados en otros dispositivos. Es decir, habría que tener un repositorio alejado de la fuente principal. Cómo sería el caso de los Nas, muy útiles para el almacenamiento externo y masivo de información en red.

Esto se debe a que precisamente en informática si hay una ligera posibilidad de que algo pueda fallar, entonces fallará. Es la famosa Ley de Murphy.

USB. Lo admito tengo un sonajero de memorias USBs, y es más, voy encontrando de vez en cuando alguno por distintos cajones, bolsos, armarios… Pero la función de estos dispositivos no es albergar copias de seguridad, sino como medio de transferencia de archivos de manera temporal.

Se cree que por el hecho de que sean portátiles y de fácil manejo, son útiles como backup. Pero lo cierto es que con mucha frecuencia se pierden, se rompen, nos los pueden robar, e incluso dejan de funcionar. Por muy cuidadoso que seas con ellos acabarás perdiendo la información que albergan.

 Cloud o servicios en la nube. Es nuestro presente y cada vez más el futuro, es un servicio cada vez más instalado en las empresas, en donde los datos físicos de éstas son depositados en servidores ajenos a las mismas, para su guarda y custodia. Pero a pesar de que este servicio es puntero, hay que tener presentes ciertos aspectos. Se pierde el control de la información depositada, ésta no estaría bajo nuestro poder, sino que hay que confiar en un tercero ajeno a la organización. Tampoco hay que olvidar el uso que se puedan dar de esos datos o la disponibilidad de los mismos.

Elijas el sistema que elijas, haz siempre copias de seguridad. Como plan B, ante las posibles amenazas que se presentan a diario en la empresa. Contar con un backup para poder restaurar inmediatamente y seguir con nuestro trabajo, es una de las herramientas más útiles. Pero a la vez a la que se le da menos valor. ¿Y tú tienes plan B?

En IPS Technology llevamos la Transformación Digital a tu Empresa.



Share This