05 May Pantallas Interactivas y Videoconferencias. La Oficina Interactiva.
¿Cómo adaptamos nuestras oficinas o salas de reuniones a la nueva situación post Covid?? ¿Apostamos por las pantallas interactivas y videoconferencias?
Nuestro trabajo ya no es solo presencial, sino que ha cambiado y en la mayoría de las organizaciones prima el trabajo en remoto y las reuniones por videoconferencia ya sean con un compañero, con un cliente o con un proveedor.
Hay dos realidades bien diferenciadas, la era antes de la pandemia, en donde cuando nos queríamos reunir lo que hacíamos era acudir a la sala con nuestro portátil y un proyector, lo enchufábamos y ya teníamos el escritorio de nuestro ordenador llevado a una pantalla, pero en proporciones mucho más grandes. Ahí nos quedábamos, sin más. Lo que hacíamos era replicar nuestro escritorio.
Y la realidad post Covid, en donde si algo ha dejado claro esta pandemia es la necesidad de las empresas de adaptarnos a la tecnología para sacarle el máximo rendimiento, innovar, reinventarnos y poder ser más competitivos en nuestros respectivos sectores.
Las actuales herramientas tecnológicas son táctiles. Los ordenadores, las tablets, los teléfonos… hacen que utilizar la mano sea más natural que utilizar un ratón o un teclado. Quizá al inicio las personas tenemos una cierta barrera ¿y si toco qué pasa?, pero al final estamos acostumbrados a tocar nuestros dispositivos y si hay algo que no es táctil, parece que yo no sea de esta época.
¿Por qué táctil?
Se puede tocar y eso nos permite aprovechar herramientas táctiles que las tenemos en todos nuestros dispositivos, lo que hace nuestra vida más fácil. Por ejemplo, no se sacará partido a softwares como Windows Ink, o incluso en las aplicaciones de Office como puede ser el Excel.
Las pantallas interactivas son aquellas en donde se puede trabajar sobre ellas en vez de trabajar con el techado y el ratón.
El poder aprovechar la tactilidad o videoconferencia es independiente del tamaño de la sala. Hay equipos para todo y depende del espacio de la sala.
Pantallas interactivas y videoconferencias dos valores para tener en cuenta.
Sala híbrida y táctil. Por qué una sala ha de ser táctil. 
Necesitamos disponer de salas preparadas para reuniones dónde parte de los asistentes estén en presencial y otros conectados en remoto.
Cada uno actualmente trabajamos con nuestro PC, con una webcam integrada y con un micrófono, pero ¿y si estamos en la misma oficina y tenemos una reunión?, ¿tiene sentido que estemos en diferentes mesas, cada uno con su pc sin poder estar en la misma sala todos juntos? Esto no es productivo.
Se necesita de una sala preparada para ello y ya no sirve ir con nuestro ordenador portátil y mirar la cámara.
Nuestro modus operandi era: proyector + pantalla cuanto más grande, mejor + ordenador para el trabajo presencial y conectados mediante cable.
Actualmente el escenario es distinto, con la aparición de dos modalidades en la configuración de las salas hibridas (tanto presencial, como remoto).
Cuando son salas pequeñas, tenemos las pantallas interactivas y soluciones de videoconferencia por USB, para trabajar a media distancia.
Pero si lo escalamos a un tamaño de sala más grande con un ángulo de visión óptimo hay que ir a soluciones de videoconferencias profesionales.
En las videoconferencias más importante que la imagen es el sonido, que sea una solución que capte la audición bien, a 4 o 6 metros, con cancelación de eco. Y en estas salas, a la pantalla interactiva hay que ponerles una videoconferencia con un pc de sala donde conectar la pantalla.
Un claro ejemplo de pantalla interactiva con videoconferencia es entre otros el Colegio Oficial de Gestores Administrativos.
Pero el problema si hay muchas personas, es el siguiente ¿quién es el responsable de que el dispositivo esté en pleno uso y que funcione correctamente?
Porque admitámoslo, después de cada uso, los usuarios no nos preocupamos de dejar correctamente el ordenador, cuando usamos el pc de sala común. La cosa cambia cuando se lleve el ordenador propio a la sala.
Ahora hay un dispositivo nuevo que son las pantallas que integran dentro de las mismas el pc de sala, de esta forma elimino cables y los pc presenciales, ya que el pc está integrado dentro de la pantalla.
Históricamente se acudía a las presentaciones con el PC, se conectaba el HDMI o USB. Pero los dispositivos de última generación ya integran ambas conexiones. Es lo que se conoce como All In One en donde resulta mucho más fácil la conexión.
IPS Technology como distribuidor autorizado de Sharp, le puede ayudar a sacar el máximo rendimiento a su tecnología, permitiéndole ser más competitivo en su sector a través del uso de las pantallas interactivas y videoconferencias de Sharp.
En IPS Technology llevamos la Transformación Digital a tu Empresa.
Ponte en contacto con nosotros.