05 Dic Tecnología para pymes: talleres tecnológicos evento Casa Botines.
El pasado 22 de noviembre celebramos en Casa Botines de León, el evento tecnológico #Creemoselfuturo. En este lugar tan emblemático quisimos aunar tradición, innovación y evolución con tecnología. Las más de 80 empresas que se congregaron en Botines asistieron a talleres tecnológicos que versaban sobre temas que están de actualidad en las empresas como son la ciberseguridad, los sistemas digitales y la informática.
Pudimos contar con ponentes de empresas de tecnología punteras en la industria. Sophos como empresa de ciberseguirdad nos ofreción un taller con un alto contenido de valor, enfocado en como las amenazas han ido cambiando a lo largo de los años, y como debemos afrontarlas en nuestro futuro.
Ricoh nos ofreció una visión sobre el GIG Economy que concilia la vida laboral con la personal. Las empresas buscan talento y el talenta busca movilidad y conciliación. Ricoh identifica las necesidades de las pymes y ofrece productos de gran valor de cara a la usabilidad.
La integración de la tecnología digital en las empresas ya sean grandes, medianas o pequeñas es imprescindible sí que quiere seguir siendo relevante y competitivo. La transformación digital abre nuevas oportunidades de negocio para las compañías.
Quisimos realizar un evento tecnológico con un formato diferente del que las pymes pudiesen obtener inspiración para abordar los nuevos retos que se presentan en el futuro.
Os dejamos un video del evento y un resumen de los talleres.
Se habla de la transformación digital de la industria 4.0, ¿pero por dónde empezar? ¿Cómo concretamos?
Las pymes son diferentes unas de otras. La transformación digital es un camino que hay que recorrer, pero o nos guían o no sabemos por dónde ir.
TECNOLOGÍA Y LA EXPLOTACIÓN DE DATOS DEL NEGOCIO.
Los negocios que sobrevivirán a la transformación digital son aquellos cuyas decisiones estén basadas en datos. El famoso Big Data que son los grandes conjuntos de datos, explotación de datos heterogéneos que viene de diferentes tipos de fuentes y que muchas veces pensamos que no sirven. El Big Data se basa en reconocimiento de datos por sensores, en interacciones sociales, en un montón de análisis de datos que las pymes no tienen. Entonces el Big Data quedaría reservado a las grandes corporaciones de internet, a los estados y a los que son capaces de mover bien por sus negocios web datos, como Amazon.
Pero como pymes no tenemos Big Data, lo que podemos tener es Small Data que sacamos de nuestra tecnología. Las pequeñas porciones de datos, que conducen al final hacia el Big Data.
¿Dónde encontramos como negocio el small data? En programas como el ERP y el CRM, es decir en programas de gestión y el de relación con los clientes, de ahí podemos comenzar a explotar datos.
A los ERP y CRM debemos exigirle que nos proporcionen datos de Business Intelligent. Datos que seamos capaces de tratar al estilo de los software de inteligencia de negocio como Power BI de Microsoft o Tableau.
Una manera de sacar partido a los datos se mostró con los sistemas Ricoh. Las multifuncionales han dejado de ser maquinas de un solo uso, ahora son verdaderos ordenadores que nos permiten interactuar con los datos y con el entorno.
Un ejemplo de ello sería el software Ricoh Expense Manager, una aplicación que permite leer los tickets de viaje y generar informes que se envían inmediatamente a administración. De esta manera no se pierden. Porque seamos sinceros, a quien no se le extravían los tickets de viaje.
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.
Si en los años 80 teníamos antivirus que era con lo que nos protegíamos de los incipientes virus, en los 90 tenemos antivirus, en el 2000 seguimos con el antivirus ¿y en el 2018? ¿Solo con un antivirus nos protegemos?
Se están produciendo nuevas amenazas. Necesitamos algo más porque el panorama ha cambiado y donde en principio había un ordenador, ahora tenemos smartphone, tablets, iPhone, programas…
Las empresas han de adoptar los sistemas de protección por capas o defensa en profundidad. Al igual que la protección de una fortaleza se divide en fosos, murallas y torreones, en las pymes la seguridad informática ha de articularse de la misma manera.
La protección tradicional tiene buenas intenciones, pero ya no es suficiente. Los motivos de un ciberataque pueden ser variados, desde espionaje industrial, a comercial, por hacketivismo… Debemos hacer frente a las nuevas amenazas no con un único medio, sino con una multiplicidad de ellos.
La seguridad de la información hoy en día se tiene que gestionar de forma externa. Disponiendo de CERT, el Centro de Operaciones de Ciberseguridad IRIS como el que dispone IPS permite controlar el estado del hardware de servidores, actualización de sistemas, control de dispositivos de seguridad perimetral, los sistemas Ricoh entro otros muchos.
Cumplimiento Normativo en tecnología.
No solo la seguridad de los datos se basa en la seguridad informática, antivirus, UTM, sistemas de cifrado de datos… Además, hay que cumplir con la normativa de protección de datos GDPR, pero no solo con esta sino también con la Ley de Propiedad Intelectual, con la Ley de Servicios de Seguridad de Internet LSSI y próximamente con el nuevo artículo 13.
La incorporación de la nube. Tecnología Cloud.
Se están empezando a incorporar servicios en la nube. Todos los negocios se pueden beneficiar de algún servicio en la nube. Pero ¿qué servicios convienen? Hay servicios de diferentes tipos, servidores, bases de datos… pero lo correcto sería preguntar a los profesionales. No es lo mismo almacenar información en software libre que en software profesional con planes para negocios.
Mismamente los sistemas digitales Ricoh tienen servicios cloud. Posibilitan acceder directamente a la nube e imprimir, escanear y guardar un documento.
Si lo que queremos es transformar digitalmente un negocio, lo dicho hasta ahora ayuda, pero no lo consigue.
La transformación digital viene con la transformación de las personas, la capacitación del personal. Antiguamente los empleados debían saber de su ámbito laboral, pero las personas hoy en día han de tener no solo conocimientos de su negocio, conocimientos ofimáticos, informáticos, conocer el uso de la tablet, del móvil, de los servicios de la nube… es decir un conocimiento en tecnología amplio.
Es casi imposible capacitarse en todo, seguridad, sistemas digitales, informática.
¿Cómo lo hacemos?
Con servicios B2B. Las pymes han de contar con empresas que presten servicios de tecnología profesionales a otras empresas, que manejen la seguridad de los datos, que incluyan formación al usuario dotándoles de conocimientos en ciberseguridad, el aprovechamiento de sistemas de impresión. Que sus sistemas sean gestionados, es decir que se olvide de lo externo a su negocio y que los ordenadores, multifuncionales, seguridad, la nube sean gestionados por una empresa profesional que conozca y se adapte al reglamento de protección de datos.
Por delante tenemos un futuro y una historia de innovación al alcance de nuestra mano. Lo que está claro es que la tecnología está presente en nuestras vidas, y en el ámbito laboral hay que sacarle el máximo partido posible si queremos ser relevantes y competitivos. El futuro lo creamos nosotros mismos.